miércoles, 12 de octubre de 2016

Brasil

Coxinha

Este plato es más bien un tipo de aperitivo muy consumido en Brasil, así como en la cocina portuguesa. El término coxinha significa literalmente en portuguésmuslito, debido a que se prepara con pechuga de pollo (conocida en la región como frango).
Una vez frita, la pechuga de pollo se envuelve en una masa, de manera que la pechuga se queda empanada. Finalmente, se fríen en abundante aceite. El resultado es similar a las croquetas populares en las tapas españolas. Suelen tomarse mojadas en salsa pican
te.

Tayuyos de San Marcos

Tayuyos



Los tayuyos tradicionales se preparan de la siguiente forma: se pone una capa de masa sobre una piedra de moler, luego se ponen frijoles parados o colados (espesos) sobre la masa, luego se dobla la capa de masa y se enrolla en una tuza o hola de milpa, y se coce aproximadamente por 1 hora.
Los tayuyos modernos se preparan de la siguiente forma: se pone una tortilla (más gruesa) sobre el comal, luego por encima se untan los frijoles colados (espesos), después se coloca otra tortilla del mismo grosor encima, y se termina de dorar de los dos lados, además de frijoles se les puede agregar  preparar con queso loroco, chicharrón etc.

El chuchito petenero

El Chuchito Petenero

El chuchito es un platillo tradicional y emblemático de la Gastronomía de Guatemala, elaborado a base de masa de maíz, y generalmente va mezclado de un recado de tomate y con un relleno que puede ser de carne de res o de marrano. Este chuchito suele ir acompañado de una salsa de tomate y espolvoreado con queso duro de Zacapa.
También existe una variación dulce del chuchito conocido como chuchitos de cambray, que en lugar de ser mezclada la masa de maíz con recado o salsa de tomate, pues se mezcla con el zumo del cambray una fruta tradicional del noreste color morada de Guatemala, y relleno de cambray.
Este platillo es muy común entre la población y es el principal invitado en almuerzos, cenas y celebraciones.

cocido caldo de res

Cocido Caldo de Res


Caldo de origen colonial hecho de hueso de res y carne magra (un trozo para cada comensal) y que lleva además, elote, repollo, zanahoria, ejote, plátano y camote (en algunas regiones), papa, cebolla, yuca, guicoy y güisquil. Se puede acompañar con Chile (picante) ya sea en salsas o en fruto, se acompaña con arroz, aguacate y tortillas bien calientes recién salidas del comal.

Enchiladas Guatemaltecas


Enchiladas Guatemaltecas


La versión guatemalteca de las enchiladas son igual de deliciosas (o tal vez mejores)
que la versión mexicana. Estas tostadas hechas con curtido, carne y otros ingredientes son muy comunes en cualquier actividad pública. Encuentra la receta aquí.